Llançà es una pequeña villa mediterránea que abarca una extensión de 28.625 Km ² y casi 5.000 habitantes.
Situado en medio de un paisaje único, Llançà queda rodeado tanto por tierra como por mar, por dos espacios naturales protegidos, el Parque Natural del Cap de Creus y el de la Albera.
El pequeño pueblo costero de Llançà esta situado a 15 kilómetros de la frontera de Francia, y tiene dos zonas claramente diferenciadas:
El pueblo de Llançà y el Port de Llançà. En el pueblo, construido alrededor de su plaza mayor, se sitúa el centro histórico. El puerto se ha desarrollado a lo largo de este siglo. El puerto y el pueblo tienen juntos aprox. 4000 habitantes.
Dentro del municipio de Llançà hay numerosas zonas verdes y playas de diversos tamaños y condiciones: de la playa familiar de arena o de grava, hasta las bahías más pequeñas, a las que se puede acceder, generalmente, a pie. Se puede describir Llançà como lugar bastante reservado y tranquilo.
En el puerto náutico de Llançà hay amarres hasta 12 m. Hay suficientemente amarres para alquiler y el transito.
Hay numerosos caminos para practicar el ciclo-turismo, así como circuitos para mountain-bikes. Puede practicarse también el tenis, así como todos los deportes náuticos.
La infraestructura:
Alojamiento en hoteles y pensiones de carácter familiar o en casas y pisos de vacaciones. Éstos se alquilan sobre todo a través de las agencias locales o de privado. Numerosos restaurantes de diversas categorías están abiertos todo el año. La mayoría de los visitantes vienen de Cataluña o de Francia, Bélgica y Alemania.
La vida de la noche con discotecas y pubs es animada en los meses del verano, pero nunca asciende a un nivel de ruidos excesivo. La seguridad pública es excelente. Los alrededores se pueden alcanzar confortable y rápidamente con coche. Tren a Figueres, con autobús conexiones al Port de la Selva, Cadaqués, Roses y Empuriabrava.